¿Cuántos datos usa Netflix?

Entendiendo el uso de datos de Netflix

El uso de datos de Netflix se refiere a la cantidad de datos que consume la app de Netflix al transmitir contenido en varios dispositivos. El uso de datos depende de varios factores, incluyendo la resolución de transmisión, la calidad del video y el tipo de dispositivo. Entender el uso de datos de Netflix es esencial para manejar tu plan de datos de manera efectiva, especialmente si tienes una cantidad limitada de datos. Al estar al tanto de cuántos datos usa Netflix, puedes tomar decisiones informadas sobre tus hábitos de transmisión y evitar cargos inesperados. Ya sea que estés viendo en un smartphone, tablet o smart TV, conocer el consumo de datos puede ayudarte a optimizar tu experiencia de visualización sin exceder tus límites de datos.

¿Cuánto datos usa Netflix?

Más de 260 millones de personas tienen una cuenta en Netflix. Todas estas personas usan datos mientras ven Netflix. Netflix se ha convertido en una gran parte del entretenimiento diario de muchas personas. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuántos datos usas mientras ves tu programa o película favorita? En este blog, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre cuántos datos usa Netflix, y te daremos algunos consejos sobre cómo usar menos datos mientras ves Netflix. Y una forma inteligente de ver Netflix mientras viajas.

Desglose de datos

Netflix te deja ver videos en diferentes resoluciones. Al ver un video, básicamente ves un montón de píxeles. Las resoluciones más altas muestran más píxeles, lo que resulta en una imagen más nítida y detallada. Aunque las resoluciones más altas ofrecen una mejor experiencia de visualización, también vienen con un mayor consumo de datos. A continuación, se muestra un desglose del uso promedio de datos para Netflix en diferentes resoluciones:

Para usuarios con planes de datos ilimitados, seleccionar la configuración de datos máxima puede ofrecer la mejor calidad de video, consumiendo alrededor de 1 GB de datos cada 20 minutos o más, dependiendo del dispositivo y la velocidad de la red.

Consumo de datos de Netflix en diferentes dispositivos

El consumo de datos de Netflix puede variar mucho dependiendo del dispositivo que uses. Aquí tienes una comparación del consumo de datos de Netflix en diferentes dispositivos:

  • Smartphones: El uso de datos varía de 300 MB a 700 MB por hora, dependiendo de la resolución de transmisión. Ideal para ver en movimiento con un menor consumo de datos.

  • Tabletas: Consume entre 700 MB y 1.5 GB por hora. Las tabletas ofrecen una pantalla más grande que los smartphones, lo que puede mejorar la experiencia de visualización pero también aumentar el uso de datos.

  • Televisores inteligentes: Usa aproximadamente de 1.5 GB a 3 GB por hora. Las Smart TVs ofrecen una experiencia de visualización de alta calidad, lo que las hace adecuadas para el entretenimiento en casa, pero con un mayor consumo de datos.

  • Portátiles: Similar a las televisiones inteligentes, el uso de datos varía de 1.5 GB a 3 GB por hora. Las laptops ofrecen flexibilidad en los lugares de visualización mientras mantienen buena calidad de video.

Tener en cuenta el tipo de dispositivo al gestionar el uso de datos de Netflix te puede ayudar a tomar decisiones más informadas y optimizar tu consumo de datos según tus preferencias de visualización y tu plan de datos.


¿Cuántos datos usa Netflix?

Ver en Netflix a 480p usa alrededor de 300 MB por hora, mientras que ver en 4K usa alrededor de 7 GB por hora. Ver una película de dos horas en SD consumiría aproximadamente 600 MB, mientras que en 4K sería alrededor de 14 GB. Para aquellos con un plan de datos ilimitado, ver en 4K ofrece la mejor calidad de video sin preocuparse por los límites de datos. Hay algunas razones para la diferencia entre resoluciones. Como se mencionó antes, una resolución más alta significa más píxeles. Por ejemplo, cuando ves una película en 720p, tienes 1280x720 píxeles. Cuando ves una película en 4K, tienes 3840x2160 píxeles. Todos estos píxeles necesitan ser descargados para que puedas verlos en tu pantalla, lo cual es una razón por la que una resolución más alta usa más datos. Otra razón es que Netflix usa una tasa de bits más alta para resoluciones más altas. La tasa de bits aumenta para mantener una buena calidad de imagen. La tasa de bits se refiere a la cantidad de datos que se transmiten por segundo. Esto significa que cuando la tasa de bits es más alta, se necesita descargar más datos cada segundo.

Uso de datos de Netflix según la resolución de transmisión

Netflix ofrece varias resoluciones de transmisión, cada una con una tasa de uso de datos diferente. Aquí tienes un desglose del uso de datos de Netflix según la resolución de transmisión:

  • 480p (Definición Estándar): Aproximadamente 300 MB por hora. Ideal para quienes buscan ahorrar datos sin comprometer demasiado la calidad del video.

  • 720p (Alta Definición): Alrededor de 700 MB por hora. Un buen equilibrio entre calidad de video y consumo de datos.

  • 1080p (Alta Definición Completa): Aproximadamente 3 GB por hora. Ofrece una experiencia de visualización de alta calidad, pero usa significativamente más datos.

  • 4K (Ultra Alta Definición): Aproximadamente 7 GB por hora. Ofrece la mejor calidad de video pero al costo más alto de datos.

Estas tarifas son aproximadas y pueden variar dependiendo de tu dispositivo y conexión a internet. Al seleccionar la resolución de streaming adecuada, puedes gestionar el uso de tus datos de manera más efectiva y disfrutar de tus programas y películas favoritas sin preocuparte por exceder tu plan de datos.

Cómo ahorrar datos mientras usas Netflix

Ver tus series y películas favoritas en Netflix puede consumir una cantidad significativa de datos, pero hay varias formas de reducir el uso de datos sin comprometer tu experiencia de visualización. Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a ahorrar datos:

  • Ajustar configuración de uso de datos: Netflix te deja personalizar cuánta data usas mientras ves. Para ajustar tus configuraciones de datos, sigue estos pasos:

    • Abre la app de Netflix

    • Toca en “Mi Netflix” en la esquina inferior derecha

    • Toca el menú en la esquina superior derecha

    • Selecciona “Configuración de la app”

    • Toca en “Uso de datos para reproducción” y elige la configuración que mejor te funcione (Baja, Media, Alta o Automática, dependiendo de tus necesidades).

    • Para gestionar la configuración de datos de tus descargas, ve a la sección de Descargas en la configuración de la app y ajusta tus preferencias para evitar facturas móviles inesperadas.

    • Para seleccionar el uso de datos móviles, ve a la configuración de la app y elige la opción de uso de datos adecuada para hacer streaming con datos móviles.

Si te preocupa el uso de datos al descargar contenido, puedes controlar eso también. Simplemente activa o desactiva las descargas por Wi-Fi en la sección de Descargas en la configuración.

  • Descargar contenido por Wi-Fi: Una buena manera de evitar usar datos móviles por completo es descargando películas o programas de TV mientras estás conectado a Wi-Fi. Una vez descargados, puedes verlos sin conexión sin usar ningún dato. Esto es especialmente útil cuando estás en movimiento o en áreas con conectividad limitada.

  • Usa modos de ahorro de datos del dispositivo: Casi todos los smartphones vienen con un modo de ahorro de datos incorporado hoy en día. Cuando está activado, apps como Netflix usarán automáticamente menos datos mientras transmiten. Activar esta función podría ayudarte a reducir aún más el consumo de datos sin necesidad de ajustar manualmente la configuración dentro de Netflix. Para activar o desactivar el Modo de Ahorro de Datos, sigue los pasos a continuación:

Android

  • Abre la configuración en tu smartphone Android

  • Haz clic en 'red e internet', luego en ahorro de datos

  • Activar o desactivar el ahorro de datos

iPhone

  • Abre la configuración en tu iPhone

  • Haz clic en 'datos móviles', luego en opciones de datos móviles

  • Activar o desactivar el ahorro de datos

Siguiendo estos pasos, aún puedes disfrutar de Netflix mientras minimizas tu uso de datos. Perfecto para aquellos con planes de datos móviles limitados o que quieren controlar su uso de internet mientras hacen streaming en movimiento.

Cómo revisar tu uso de datos

Android:

  • Abre la configuración de tu teléfono.

  • Desplázate hacia abajo y toca “Conexiones” o “Red e Internet.”

  • Toca “Uso de datos” o “Datos móviles.”

  • Busca “Uso de datos móviles” o “Uso de datos por app.”

  • Encuentra Netflix en la lista para ver cuántos datos ha consumido la app en un período específico.

iPhone:

  • Abre la app de “Configuración”.

  • Desplázate hacia abajo y toca “Datos móviles.”

  • Desplázate hacia abajo hasta que veas la lista de aplicaciones.

  • Encuentra Netflix en la lista para ver cuántos datos móviles ha usado la app desde el último reinicio.

Para revisar el uso de datos de la app de Netflix específicamente, sigue estos pasos para acceder a las estadísticas de datos a través de la configuración de tu dispositivo.

Al monitorear regularmente tu uso de datos, puedes evitar usar demasiado sin querer, especialmente cuando estás fuera de casa.

Conclusión

El uso de datos de Netflix es un aspecto crítico para gestionar tu plan de datos, especialmente si tienes una cantidad limitada de datos. Entender el uso de datos de Netflix según la resolución de transmisión, el tipo de dispositivo y compararlo con otros servicios de streaming puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu uso de datos. Ajustando la configuración de uso de datos, eligiendo la resolución de transmisión adecuada y usando funciones como ahorrar datos y el uso de datos móviles, puedes minimizar tu uso de datos de Netflix y mantenerte dentro de los límites de tu plan de datos. Ya sea que estés transmitiendo en casa o en movimiento, estos consejos te ayudarán a disfrutar de tus programas y películas favoritas sin preocuparte por un consumo excesivo de datos.


Firsty y eSIMs

Firsty es una solución moderna de conectividad móvil que simplifica el acceso a internet global a través de la tecnología eSIM. Lo que lo hace diferente es que solo necesitas una eSIM para una conexión a internet global. Además, su enfoque freemium único - los usuarios pueden obtener acceso básico a internet gratis viendo anuncios cortos, mientras que los planes premium empiezan desde €1 al día.

El servicio funciona en más de 160 países y no requiere tarjetas SIM físicas ni compromisos a largo plazo. Los usuarios simplemente pagan por los días que necesitan conectividad, eligiendo entre varios niveles para adaptarse a sus necesidades. El nivel gratuito maneja tareas básicas como mensajería y correo electrónico, mientras que los niveles premium soportan actividades como streaming de video y compartir hotspot.

El valor principal para los consumidores viene de tres características clave: ahorro de costos al eliminar los cargos de roaming, flexibilidad para pausar y reanudar el servicio cuando quieras, y la comodidad de la activación instantánea a través de la app. No hay necesidad de visitar tiendas de móviles locales o andar con varias tarjetas SIM mientras viajas.

Los comentarios recientes de los usuarios destacan la facilidad de uso de la plataforma y el soporte al cliente rápido, aunque la configuración inicial puede requerir una conexión a internet estable. Ya sea que seas un viajero casual buscando mantenerte conectado con un presupuesto ajustado o un profesional de negocios que necesita datos de alta velocidad confiables en el extranjero, Firsty.app ofrece una solución sencilla sin la complejidad de las compañías móviles tradicionales.

Transmitiendo en la Red Firsty

¡Puedes ver Netflix y otras plataformas comprando First Class! Con First Class, tienes internet ilimitado con las velocidades más rápidas disponibles.

¿Necesitas ayuda con algo?

Artículos Relacionados

¿A dónde te lleva la vida ahora?

Conéctate a la red Firsty

We use cookies to enhance your experience, analyze site traffic, and improve our services. By clicking 'Accept', you consent to the use of all cookies.